Entrevista a Daniel Marbán
¿Dónde nace esta afición que casi se convierte en una forma
de vida?
Seguramente, el hecho de que mi padre fuera piloto de
rallyes durante mis primeros años de vida
y siempre hubiera en casa revistas o trofeos y fotos de carreras ayudó
bastante a que mi afición se desarrollara, pero siento una profunda vocación
por las máquinas y, en concreto, por los coches, por lo que estoy convencido de
que, en cualquier caso, habría sido un apasionado del automovilismo.
Tu padre es un habitual en los tramos, ¿Te puso algún
impedimento a la hora de montarte por primera vez en un coche de competición?
Impedimentos no, sí condiciones
y con buen criterio. El acuerdo era que debería estudiar y formarme antes de
iniciarme en la competición y así tener una alternativa de futuro y no
hipotecarlo sólo al éxito en los coches.

Sobre todo recuerdo la ilusión y
la diversión de esas primeras carreras. Siempre íbamos a tope de motivación.
Todo era nuevo y cada rally aprendíamos mucho. No era apenas conocido y
saboreabas mucho todo lo que sucedía porque me daba cuenta de que se estaba
cumpliendo uno de los sueños que había tenido desde pequeño.
¿Cómo llegó tu primera victoria y con qué coche?
Fue el Rally de Talavera de
2005, con el Peugeot 106 Kit Car 8v, en nuestro segundo año corriendo, lo que
fue una sorpresa para todos, incluso para nuestro equipo. Empezamos muy bien el
rally en los primeros tramos, con scratch en el segundo y haciendo un segundo
bucle a más. Por la tarde, teníamos a Garrido con un Evo VI gr.A a 5 segundos
nada más y aprovechamos la mejor manejabilidad de nuestro coche en los tramos
revirados y bacheados para acabar ganando el rally por unos 10 segundos, más o
menos, con un tiempazo en la bajada de El Piélago. Después he corrido mucho más
deprisa con otros coches, pero ese tiempo con el 106 fue verdaderamente
meritorio.
¿Cuál ha sido tu victoria más deseada? ¿Y la más luchada?
Deseadas fueron todas, desde
luego. Quizá, la que más, la primera victoria que conseguí en suelo madrileño,
que se me resistió hasta 2008 en el Rally Comunidad de Madrid, con el Córdoba
WRC. Siempre tuve mucho gafe en las pruebas de Madrid y no así en las de fuera.
La más luchada, sin duda, Rally de Talavera 2007. Gané el Rally por un segundo,
en un momento personal muy difícil y habiéndome encontrado circulando de frente
a un vehículo de un paisano en el último tramo…
Por vuestro garaje en los últimos años han pasado muy buenos
aparatos como pueden ser los Saxo S1600, Seat Córdoba WRC, Peugeot 406 Silhouette,
Mitsubishi EVO VI y X, Peugeot 106, Lotus Exige ¿Con cuál de todos ellos te
quedarías y porque?
Cada coche es un mundo y todos ellos tienen algo por los que los elegiría. Es muy difícil quedarse con uno, así que me quedo “con todos” en mi recuerdo. Ahora estoy disfrutando mucho del Lotus Exige porque es un coche fabricado y diseñado por nuestro equipo y con el que estoy encontrando muchos alicientes y recompensas.
¿De todos ellos cual ha sido el más difícil de conducir?
Para ir rápido, creo que el Saxo
es el que más alto ponía el nivel de pilotaje, porque la poca potencia del
motor te obligaba a pasar muy rápido por las curvas y así evitar tener que
recuperar velocidad. En eso se parece bastante al Lotus. Los 4x4 ponen mucho
más fácil las cosas y te permiten un nivel de estrés menor.
¿Con qué coche te has arrepentido de competir?
Con ninguno. Siempre que he
competido lo he hecho con ilusión y con pasión y, a pesar de los problemas que
haya podido dar cada uno, todos han sido coches que me han hecho aprender algo.
¿Has competido con el coche con el que soñabas? De no
haberlo hecho, ¿de qué coche se trata?
Me ha faltado competir con un
Kit Car “grande”, como los 306 o los Xsara, pero todo se andará en el futuro.
Os aseguro que no me quedaré con las ganas. El sonido y lo radicales que son
sus reacciones me atraen muchísimo. A
pesar de haber tenido un 306 Maxi KC en el 2005, nunca pude sacarlo a correr
porque era el coche de mi padre y se vendió antes de poder catarlo.
Como piloto ¿en qué facetas crees que deberías mejorar?
Siempre se pueden mejorar las
trazadas y las frenadas, además de saber más acerca de la dinámica de un coche
para poder ponerlo mejor a punto. La conducción en tierra es mi asignatura
pendiente.
¿Qué tiene el asfalto que no tiene la tierra?
No he probado aun la tierra,
pero todos los comentarios que he podido escuchar hacen énfasis en la
velocidad. Todo ocurre más rápido y debe ser más preciso que en la tierra.
¿Qué rally de los que has corrido hasta ahora te ha dejado
con esa sensación de…aquí tengo que volver?
Volvería a correr a todos los
lugares donde ya he estado por gusto, pero reconozco que tengo una espina
clavada con el Rally de la Vendimia. Sólo lo corrí una vez, en 2006 y tuve la
mala suerte de abandonar por accidente. Quiero volver y quiero hacerlo para
ganar. Espero que en las próximas temporadas no me coincida con ningún rally de
Madrid o del CERA para poder resolver esa cuenta pendiente.
¿Y un tramo?
La Hiruela, estoy seguro. Es una
pena que no se haya podido hacer nada por volver a incluirlo en más rallys
porque es un tramo espectacular. Hay muchos más tramos bonitos y que me gustan,
incluso más que éste, pero la prohibición siempre eleva el deseo.
Si entramos en buscadores de internet y escribimos Rally Valeo,
Shalymar y otras muchas vemos las cunetas atestadas de gente, ¿qué crees que
habría que hacer para que las cunetas de Madrid vuelvan a llenarse?
Sinceramente, esa es la parte
menos difícil de todas. En Madrid sigue habiendo muchos y muy buenos
aficionados y para que vuelvan a las cunetas sólo hace falta que haya buenas
carreras y más difusión de nuestro deporte y “ponerlo de moda” otra vez en la
zona centro. Lo difícil es lo primero, encontrar apoyo económico e
institucional para poder hacer buenas carreras.
Con el Mitsubishi EVO X ganaste 2 campeonatos nacionales del
Gr.N ¿Nos podrías contar cual fue el motivo de abandonar el CERA durante las 2
temporadas siguientes?
Las razones fueron de todos los
colores… falta de motivación para repetir el mismo programa otro año más,
desacuerdo con la RFEDA en el seguimiento de la legalidad de los coches que
competían en ese momento y, sobre todo, la necesidad de atender mi empresa en
una fase crucial de ampliación y desarrollo, que me exigía tener todas mis
energías puestas en ello.
Tras 2 temporadas en el regional madrileño de asfalto
regresas al CERA ¿A qué se debe ese cambio?
Afortunadamente, la ampliación
de la empresa y el proyecto de la imprenta tienen ya una base sólida y he
podido recuperar algo de tiempo para las carreras, además de que, con el Lotus,
me apetece demostrar en el Nacional que podemos estar muy arriba.
¿Qué objetivo te marcas en tu regreso al CERA con el Lotus Exige?
Sabemos que ganar carreras es
muy complicado, pero creemos en poder estar entre los 5 primeros con
frecuencia. Quintos o cuartos de la general al final del año sería un buen
resultado.

La relación peso/potencia del
Lotus es mejor que la del Evo X, además de ser un coche dinámicamente más
divertido y eficaz. Por otro lado, el mantenimiento debería ser más barato el
del Lotus y el coste por carrera también, al gastar menos neumáticos y frenos
por su bajo peso. Exceptuando los rallys con suelo deslizante en donde se saca
más partido a la tracción 4x4, el Lotus debería ser más competitivo en todos
los aspectos.
También te vamos a poder ver en la resistencia en circuitos
con el Peugeot 406 Silhouette, ¿Cómo te planteas la temporada de circuitos? ¿Te
veremos en alguna prueba de montaña con él?
Lamento deciros que no creo que
corramos de nuevo carreras de resistencia con el 406 Silhouette. El calendario
está muy apretado y nos vamos a limitar a hacer las carreras del campeonato de
Madrid de velocidad, en el Jarama.
¿Te veremos algún día con alguno de estos coches de última
generación como son los R5 para atacar en los tramos nacionales?
No se puede decir que “de esta
agua no beberé”, pero sí que es cierto que será difícil por el elevado coste de
adquisición de estos vehículos. Sin duda sería un placer poder contar que
podemos correr con un R5, pero necesitaríamos el apoyo de un gran patrocinador
que nos permitiera hacerlo realidad.
Como piloto madrileño ¿Crees que Madrid es merecedor de una
prueba dentro del CERA?
Creo que Madrid debe tener una
prueba dentro del CERA por ser la capital y el lugar donde residen la mayoría
de marcas de automóviles, pero también creo que se puede hacer mejor de lo que
se ha hecho hasta ahora. No quiero desprestigiar a ningún organizador ni su
trabajo, pero se podría hacer un rutómetro mejor de lo que se viene planteando
con un poquito más de imaginación y decisión. No se puede jugar a “nadar y
guardar la ropa” eternamente.
¿Nos podrías dar tu opinión con lo ocurrido con la expulsión
del Rallye de El Bierzo del CERA? ¿Crees que lo merecía más Madrid?
Realmente no puedo decir nada al
respecto porque no conozco las razones por las cuales se ha eliminado El Bierzo
del calendario. Yo conozco a Seberino y a su equipo y, me imagino, que habrá
sido un revés importante para ellos porque ponen toda su intención en cada
prueba que organizan. Sobre Madrid, creo que lo más justo sería una sanción al
organizador por lo ocurrido con el tramo de La Puebla, puesto que se sabía con
mucha antelación que no se iba a tener permiso para realizar ese tramo y no se
hizo nada por compensarlo, tomándonos el pelo a todos, ya fueran aficionados,
pilotos, equipos, oficiales, etc. Por otro lado, los protocolos de seguridad y
organización impuestos por la RFEDA sí que se siguieron con eficacia y son los
mismos para todas sus pruebas, por lo que estaría justificado el que se
mantenga en el calendario.
¿Cómo ves el panorama el mundo del rally para alguien que
empieza? ¿Y para el que quiere dar el salto al nacional?

¿Cómo crees que se podría impulsar de nuevo este deporte?
Difusión en TV con posibilidades
de franjas horarias con altos niveles de audiencia, sin ninguna duda. Eso
atraería anunciantes y marcas con dinero. Para que eso ocurra también hay que
modificar la estructura del deporte, puesto que tiene que ser un producto
interesante para las cadenas de televisión. Debe existir un deporte de base
mejor planteado a nivel de costes y una alta competitividad por las victorias y
los premios.
¿Defenderás tu título de campeón de Madrid?
En 2015 será muy complicado
porque coinciden varias pruebas con rallys del CERA. Al menos, estaremos
presentes en aquellas que no coincidan y disfrutaremos con nuestros aficionados.
Comentarios
Publicar un comentario