Alberto Guereca,organizador del Gr.A Legend Rallye

¿Cómo llegan los rallyes a tu vida?
Pues llegan de la mano de mi hermano en los años 80, era un gran aficionado y tenía amigos que corrían como Julio Inglés, Ángel Mazarracín, etc…
Íbamos a ver los rallyes como el Valeo de asfalto, el RACE de tierra que se corría entre las tribunas del Jarama, recuerdo a Sainz con el Ford RS200, Servia con Lancia, Barreras con el R5 Turbo, Zanini con el AX…., Rallye de Torrejón, carreras que organizaba Escudería Albatros... y también tocando también mucho el tema de circuitos pues yendo al antiguo Circuito de Alcañiz para ver el Cto. De España de Turismos, copas AX, la Copa Polo en el Jarama, etc. como digo me llevaba mi hermano porque yo era muy jovencito...
Seguía los rallyes también comprando las revistas, Autohebdo Sport y bueno de ahí me viene la afición a los rallyes en los 80 y principios de los 90 con los Gr.A viendo a Carlos Sainz, Pep Bassas y Mia Bardolet, Ponce, Puras, entre otros grandes pilotos.

¿En aquella época como se vivían los rallyes?
Pues era muy distinto con un ambiente totalmente diferente con mucha más afición por lo menos en la zona centro, los medios de comunicación estaban muy volcados.
Se ha perdido mucho de la esencia de este deporte, recuerdo que la afición era de verdad, donde la gente sabía muchísimo, las conversaciones en las cunetas eran de verdad, de rallyes!!!
Supongo que la figura de Carlos Sainz en el mundial ayudó, todo está mucho más profesionalizo, el nivel de costes... ¡ha cambiado mucho!
Me siento un privilegiado de haber vivido aquella época, la de hoy en día es distinta sin querer entrar a valorar si es mejor o peor, pero lo de antes eran rallyes de verdad, con tramos y coches de rallyes de verdad.

¿Qué sensaciones se te venían al ver todas esas máquinas?
Pues hombre dependiendo de la época, la época de los Gr.4 me pilló muy joven, ya con los Gr.B recuerdo ver a Gustavo Trelles con el Lancia S4 con el patrocinio de Marlboro en el Jarama tomando la curva la curva de final de recta de costado o Barreras con el "culo gordo" y ¡eso era realmente espectacular!, de los Gr.A a Carlos Sainz con el Toyota, a Chus Puras con el Sierra o Bassas con el M3 y era muy bonito.
La época de los Kit Car para mí fue preciosa con pilotos como Puras, Muniente, Monzón, Solis, Ojeda, Azcona o Climent, todos pilotos rapidísimos, los coches tenían una estampa preciosa, un sonido impresionante y rapidísimos, aunque hubiera gente que decía que no se movían.
Los primeros WRC también eran espectaculares
Con lo que no me puedo quedar con una época en concreto.

¿Un piloto que te marcó?
Bufff es una pregunta muy complicada para mí, pero a nivel nacional pues Carlos Sainz que marcó una época creo que para todos, aunque ver a Bassas, Puras, Climent y algún otro era especial, y a nivel internacional como espectaculares pues a Jean Ragnotti o Collin McRae que iban con el "pié a tabla" pero también podría decir Liatti, Auriol, Kankkunen, Auriol, Aghini. Armin Schwarz, o Walter Röhl y algunos más en Gr. B, en aquella época en el mundial las máquinas estaban mucho más igualadas y a cuál más espectacular, había muchos pilotos luchando por la victoria.
Si me dices la F1 pues sí que tengo unos pilotos que me marcaron más como son Niguel Mansell o Ayrton Senna.

Para todo aficionado a este mundo su sueño es participar en alguna prueba,¿lo has hecho realidad?
En los rallyes no he podido,en 2004 en circuito si pude correr, soy un amante tanto de los rallyes como de los circuitos de hecho amigos que tengo en los circuitos me dicen que soy un "rallyman" y mis amigos de los rallyes me dicen que soy un "circuitero".
Nunca he salido a un rallye pero no descarto hacerlo algún día.

Junto a 3 amigos consigues organizar el 25º Aniversario del M3 E30, ¿Que recuerdas de aquella concentración?
Aquello fue impresionante, se realizó sin ningún tipo de ayuda económica, BMW Ibérica no quiso saber nada porque decían que ya se había presentado a la prensa. Por suerte el RACE sí apostó por ello y nos facilitó todo, Teo Martín se hizo cargo de los trofeos que regalamos a los pilotos que vinieron,  es un recuerdo precioso pero no solo para mí, sino para todos los que pudimos disfrutar de aquel maravilloso fin de semana.
La concentración además fue totalmente gratuita, ibas rodabas por el circuito...si querías quedarte a cenar o si preferías irte a tu casa pues lo hacías.
Recuerdo que fue un fin de semana perfecto, del que salieron encantados todos, tanto la gente con los coches de calle, como los equipos con las unidades de competición.
Fue la concentración más grande a nivel nacional del BMW M3 E30 y una de las mayores a nivel europeo porque es muy difícil juntar todo aquello.
Vinieron equipos de competición como Bapporo, Xavi Riera, el equipo de Teo Martín con Antonio Albacete, Kuru Villacieros, López de la Cámara, Fernando Medina, Santiago Martín Cantero, Daniel Sordo Sr., y muchos otros pilotos que están corriendo con sus coches. Juntamos 86 unidades, 14 de competición, entre ellas el coche que está en el Museo del Automóvil de Salamanca, el M3 con el que Kuru Villacieros fue campeón de España en el año 92, Bapporo trajo la unidad de Bassas en el Cto. De España de Turismos, etc… fue increíble.
Y bueno fue un poco el propulsor del Gr.A Legend Rallye que hice con la ayuda del RACE.

Ya nos has dicho que el Gr.A Legend Rallye comienza en ese 25º Aniversario del BMW M3 E30, ¿pero es un "calenton" que te da en aquel momento o lo venías meditando anteriormente?
Ahí comenzó a gestarse con los equipos allí presentes, ya llevaba 3 años intentando que los Gr.A entraran en el Campeonato de España Históricos pero sin que bloquearan puntos para que los coches más antiguos no se vieran perjudicados por el mayor potencial de un Gr. A, pero no querían que entraran en el Campeonato de España de Históricos, porque me decían que no pintaban nada entre los Gr.4 y demás categorías que había.
Les dije que era bueno para cuando la FIA les diera cabida ya en España hubiera un parque de coches bueno que pudieran seguir el Campeonato de España de Históricos, pero no los querían ni en pintura, no pegaban allí.
Con motivo del 25º Aniversario del M3 E30 sabía, porque me lo había comentado alguno de ellos, que había algunos pilotos, 4 o 5, que estaban hablando para juntarse en algún rallye, puesto que todos ellos corrían desperdigados en los campeonatos regionales de sus comunidades autónomas, y en la cena del aniversario les dije que les iba hacer un rallye para los Gr.A, les dije que los tenían dejados de la mano de dios, os tienen olvidados, y las reacciones de todos fueron muy positivas.
Entonces me fui a hablar con el RACE y contarles mis planes y como con la concentración quedaron encantados me dieron el visto bueno.
Comencé a moverlo todo con cero apoyos económicos a base de buscar equipos por toda España, que es un trabajo duro, y creé el rallye bajo el nombre que mejor representara a los Gr.A, y de ahí viene el Gr. A Legend Rallye, porque es algo que se diferencia del resto de pruebas, su nombre y a los que está enfocado...los Gr.A.
Recuerdo que muchos de los equipos que participaron en la primera edición no sabían a dónde venían y de qué se trataba, gracias que confiaron en esta idea, en el proyecto, pues se montó la que se montó, salió un rallye muy bonito, muy emotivo...los equipos quedaron encantados, doy Fe de ello, también el RACE quedo encantado, y la afición se llevó un grato recuerdo... y salió con esa filosofía, devolver a los Gr. A al lugar de donde nunca debieron caer.
Tal vez muchos se preguntarán que si el rallye se llamaba Gr.A porque hay vehículos de la categoría Gr.B, pues porque quería que el espectador viera aparte de la espectacularidad de ellos, el momento tan importante que se vivió dentro del mundo de los rallyes, como fue la desaparición del Gr.B con el nacimiento del Gr.A.
En el III Gr.A Legend Rallye se puede ver la evolución de los rallyes, de ahí el orden de salida... Gr.B, Gr.A de los 80, Gr.A de los 90, Maxi Kit Car y WRC.

¿Cuál es la filosofía del Gr.A Legend Rallye?
Es un Rallye totalmente independiente en todo, no depende de la RFEA ni de ningún campeonato, y su espíritu es el de pasar un gran fin de semana, juntarse una vez al año una serie de vehículos que rara vez se ven juntos, y todo ello con un ambiente de carreras increíblemente bueno al mínimo coste posible para los equipos participantes y aficionados.

Después del éxito de la primera edición del Gr.A Legend Rallye... ¿encontraste más apoyos ecnómicos para organizar el II Gr.A Legend Rallye?
Tanto en la primera edición como en la segunda me dieron su apoyo tanto RACE, Teo Martín como Desguaces La Torre  y además en esta segunda un buen amigo con su empresa ClipAir, se pagaron ciertos gastos que conlleva organizar el rallye, pero no cubres todo el presupuesto de la prueba y termine perdiendo dinero.

En 2014 la tercera edición del Gr.A Legend Rallye no sale adelante, ¿suspiraste de alivio después del caos organizativo por parte del RACE?
Por una parte me dio pena por el RACE porque es mucho esfuerzo el organizar una prueba del campeonato nacional de asfalto y no es agradable, pero por otro lado sí que suspiré de alivio porque vienen equipos de toda España, son privados haciendo un esfuerzo económico enorme, mover un coche de competición es costoso, porque es noches de hotel,gasolina,días libres en el trabajo...en fin son muchas cosas que a veces la gente no lo tiene en cuenta y no lo valora, entonces mejor haber evitado lo que pasó.
Para mí que los equipos del Gr.A Legend Rally vinieran y vengan a correr, que confíen en mí es todo un lujo, de verdad que no tengo palabras, y les estaré eternamente agradecido por su confianza.

¿Porque la tercera edición en 2014 no sale adelante?
Por falta de apoyos económicos, yo estaba en paro y de hecho en la segunda edición del Gr.A Legend Rallye ya estaba en paro y aunque luche y busque apoyos no los encontré.
Ya no podía permitirme perder ni un solo céntimo más en organizar el rallye, además el RACE tampoco podía asumir los costes de la organización del Gr.A Legend Rallye puesto que la organización del Rallye Comunidad de Madrid ya les era deficitario según me decían.
De hecho en 2014 me llamó el Rallye Principe de Asturias y otros más que querían el rallye con ellos y les tuve que decir que no por si aparecía un sponsor, además quería ser fiel al RACE y a Madrid.

En 2015 el III Gr.A Legend Rallye regresa pero en esta ocasión su celebración se hace conjunta al 52 Rallye Princesa de Asturias los días 10, 11 y 12 de septiembre, ¿qué nos puedes contar de esta nueva edición?
En 2015 se vuelve a poner en contacto conmigo la organización del Rallye Princesa de Asturias y yo les comento las particularidades de como es el Gr. A Legend Rally a nivel de reglamento, recorrido y demás particularidades que lleva, es un rallye independiente, les dije que la organización como en las 2 primeras ediciones en Madrid la haría y llevaría yo... siempre he querido dar un trato especial a todos los equipos, desde el primero al último se sientan como en casa.
Entonces ellos dijeron que sí, que para adelante...y empecé a mover todo. Eso sí...con muchísimo menos tiempo que en ediciones anteriores y bueno...pues este año, debido a la buena acogida de los equipos, irá con el Rallye Princesa de Asturias.
Quiero intentar sembrar una semilla de cara al 2016, que los equipos que participen en el rallye no solo se lleven un bonito recuerdo de lo bien que lo han pasado, a los equipos los quiero cuidar muchísimo como he intentado hasta ahora, para mi es una de las bases fundamentales del rallye, porque no solo es la carrera, todo empieza desde que cojo el teléfono y hablo con el piloto por primera vez, hasta el día que cogen y se van para casa el día después de la prueba, incluso después de la carrera a lo largo del año, mi teléfono lo tienen abierto las 24h.

¿Como ves el panorama actual de los rallyes?
Mal, los rallyes no están atravesando buenos momentos, primero la crisis, que afecta a todos, incluidos los patrocinadores, y luego los costes, me parece que está todo desorbitado.
Las copas de promoción en general no son como eran antes, están más pensadas como negocio y promoción de la marca, que como promoción de la marca y de los equipos a coste bajo. Luego los coches para categorías concretas también son caros, por ejemplo un Clio R3 de base son 60.000€ aprox. de partida, ahora échalo a andar con recambios y haz la temporada, a ver a que cifra nos vamos.
Los R2 parece que se animan en España, en los próximos Rallyes habrá parece buenas inscripciones, son coches más económicos, parece un semillero de pilotos, pero habrá que esperar y ver como evoluciona todo.
De todas formas a esto hay que darle un giro, las inscripciones no son grandes y si se salvan son por las copas de promoción, o los campeonatos regionales que acompañan a los rallyes, etc… , no sé si acogiéndose a la normativa FIA... no sé si enfocándolo como que pueda correr absolutamente todo, pero hay que hacer algo consensuado por todas las partes implicadas, pilotos, marcas, etc… para intentar crear un campeonato estable a largo plazo, esto me parece fundamental, en el que si alguien hace una inversión tenga tiempo de amortizarla y poder luego dar salida a ese vehículo. Y por supuesto, hacer todo lo posible porque los equipos que participan, sea cual sea, se sientan como en casa, con un trato exquisito, que les anime a participar.
Hoy por hoy posiblemente yo fusionaría el Cto. de España de Rallyes de Asfalto con el de Históricos, como estuvo hace años, sino en todos los rallyes si en algunos, los que estén flojos, creo que sería una buena opción de cara al organizador, que ganaría inscritos, y al espectador que vería rallyes con más tipos de vehículos y listas de más de 100 coches. En su día tuvo una explicación separarlos, el número era alto de participantes, pero ahora no vería descabellado fusionarlos de nuevo.
Hay que mirar las cunetas y escuchar comentarios, se han perdido espectadores, la repercusión es baja...si no es por las marcas que están involucradas que meten dinero para salir en los medios, se ha perdido la repercusión que tenían los rallyes antes, te pongo un ejemplo, a alguien le dices que se cruce medio país para ver una prueba del nacional de asfalto y hay muchas posibilidades que te diga no...Que prefiere ver un Gr. A Legend Rally, un Rallye Festival Trasmiera, etc... Entre otras cosas por el tipo de coches.
Creo que aquí se ha cometido un error subsanable de cara a un futuro. Cuando los primeros Gr. A quedaron obsoletos y llegaron los siguientes se les dio la patada, con los Kit Car sucedió lo mismo, WRC… si se hubieran mantenido categorías exclusivas para ese tipo de coches tal vez tendríamos un parque automovilístico mejor, porque esos coches por ejemplo del Gr.A o han salido del país o han terminado en los campeonatos regionales que son mucho más permisivos en su reglamentación, sufriendo transformaciones y mejoras, no conformes a ficha, con unos costes importantes, que ahora es difícil volver atrás por lo invertido en ellos.
De todas formas hay otro punto, las marcas, que son importantes, pero no hay que olvidar que el que levanta este deporte es el piloto privado, las marcas hoy están y mañana no, todo en función de sus intereses, y eso hay que preverlo para que cuando no estén el Campeonato goce de buena salud. Mira hay un ejemplo muy claro y muy bueno, con el Campeonato de España de GT, creció a un nivel impresionante, tal vez fue el mejor campeonato de toda Europa...pero era un campeonato con unos costes altísimos, que pasó...llego la crisis y se cayó, no se podían mantener esos costes y estructuras, entonces Francesc Gutiérrez fue muy listo y montó el Campeonato de España de Resistencia (CER) con los coches de las copas monomarca que ya estaban “obsoletos” además de incluir los coches clásicos de circuito, etc… con un coste menor, el resultado es que el CER, pese a la crisis ahí sigue con el paso del tiempo y el Cto. de España de GT lo ha pasado realmente mal. Quiero decir con esto que hay buscar fórmulas para que cuando vengan las vacas flacas el Campeonato no se resienta en exceso.
Mi modesta opinión, como he dicho antes, es que los campeonatos no pueden basarse solo en las marcas. Porque las marcas son volátiles, porque las marcas hoy están y mañana no...Pero el piloto, el apasionado, siempre está, si no es uno, es otro, y esto hay que tenerlo en cuenta.
¿Qué diferencia crees que hay entre las épocas de los 80 o 90 a la actual?
Pues en el mundial por ponerte un ejemplo y un número había 10 tíos que podían ganarte los rallyes, ahora más menos ya sabes quién ganará el rallye salvo sorpresa, pero antes había un grupo de pilotos luchando a brazo partido con opciones de ganar, y eso hoy en día no pasa.
En el Campeonato de España de Rallyes de asfalto (CERA) hoy en día está casi todo repartido, puede haber un piloto que corriendo en casa dé la campanada, Chus Puras tuvo una época de dominio muy buena, pero hemos tenido épocas en la que varios equipos luchaban por la victoria.
Para mi hay una diferencia brutal de una época a otra,...¡¡¡y en circuito ya ni te cuento!!!
 Para terminar la entrevista Alberto... ¿habrá alguna sorpresa entre los inscritos al III Gr.A Legend Rallye?
Va a haber novedades en todas las categorías, para empezar en Madrid tenía aproximadamente unos 30 coches y este año tendremos entorno a los 50 vehículos.

Alberto hasta aquí llega la entrevista, ¿algo más que decir?
Pues que animo a todas las personas a ir al Gr. A Legend Rally, espero que la afición acoja a los equipos con el máximo cariño por todo el esfuerzo que hacen al ir a este rallye , que el público se comporte y se sitúe en lugares seguros, porque de ellos depende en gran medida que el trascurso del rallye vaya bien y se pueda volver a repetir.

Como ya he dicho antes, siempre estaré eternamente agradecido a todos los equipos participantes en las distintas ediciones por la confianza depositada en mí, ya que es increíble el esfuerzo económico y personal que hacen por correr el rallye y más en los tiempos que estamos.





Comentarios