Entrevista a Fran Cima
1. Como anunciaste en un principio, tenías el proyecto de competir con un MaxiRally, que al final no has podido sacar adelante. Algo parecido les ha ocurrido a Alberto Monarri, Christian García, David Quijada, entre otros, que se han quedado sin programa por falta de patrocinadores… ¿Tan complicado es encontrar estas ayudas?
Sí que es complicado encontrar el patrocinador principal.
Yo, gracias al buen trabajo que llevamos haciendo durante todos estos años, tenemos unos patrocinadores habituales en el equipo que siempre están con nosotros y, en mi caso, la caída del programa no ha sido por no encontrar los apoyos necesarios de todo el entramado de patrocinadores, sino porque al patrocinador principal, que en este caso era Renault, le han surgido unos eventos publicitarios que tenían que realizar y han tenido que descartar el programa que teníamos ya listo con ellos, entonces evidentemente, si se te cae el patrocinador principal, hay que cambiar el proyecto.
*Por suerte y a día de hoy los pilotos Alberto Monarri y Cristian García tienen programa,el primero dentro de la Copa Suzuki Swift y Cristian Garcia con un Fiesta R5 con el apoyo de MMR
2. Durante bastantes años son 2 o, como mucho, 3 pilotos los que se mantienen siempre a la cabeza del campeonato, ¿crees que este año seguirá igual o serán más los que luchen por el primer puesto?
Supongo que este año seguirá sucediendo algo parecido en el sentido de que dos pilotos o tres seguirán peleando carrera tras carrera por las victorias, pero bueno ya el año pasado cambiaron mucho las cosas y se rompió la tradición de campeón de España con edad elevada digamos…
Va a ser un campeonato muy entretenido, con pilotos jóvenes, con buenos coches y muy rápidos, y deberíamos estar contentos y pensar que las cosas están cambiando porque ya el campeón de España 2016 es un piloto joven y creo que eso va a dar mucha más vida al campeonato.
Ahora solo hace falta que más marcas tengan pilotos jóvenes que luchen por las carreras. Pero si, supongo que este año, dos, tres o cuatro pilotos, podemos decir los nombres si se quiere, pero bueno ya los sabemos todos.
3. ¿Piensas que el cambio en la RFEA supondrá mejoras en el campeonato?
Supongo que sí que cambien cosas.
No me quiero meter mucho en política pero todos cuando quieren coger el poder es para hacerlo mejor, para cambiar las cosas, o debería ser así…y en este caso me parece que es la intención que tienen.
Posiblemente las cosas cuando ellos han llegado a la federación igual no estaban como les gustaría o igual están diferentes y ahora se ven en compromisos que no se verían si hubiesen empezado algo de cero y, creo que entonces igual el primer y segundo año no puedan hacer todo lo que les gustaría, pero estoy seguro de que sí que lo harán y mirarán por el deporte,porque es gente que llega ahí porque es apasionada del mundo del automovilismo.
4. Una vez que has competido con el Renault Clio R3 y el R3T, ¿qué coche es más espectacular y transmite mejores sensaciones?
Los dos son Clio R3, lo que pasa es que dentro de R3 hay la categoría de R3T que es turbo y el que todos llamamos como R3 es R3C.
El R3C, el antiguo es un coche muy espectacular, con un sonido que recuerda un poco a los súper 1600, un coche que va botando más…pero son coches muy diferentes.
En cuanto a conducción sí que es cierto que el antiguo disfrutas más de ella, pero el nuevo es un coche más fiable, no se rompe, tiene bastantes mejoras en los frenos y en la suspensión que el otro no tenía…Son coches que a pesar de ser la misma marca y modelo, son coches muy diferentes y, creo q si los juntase ahora mismo en igualdad de condiciones y con todas las evoluciones que ha tenido durante estos años el R3C, serían muy parecidos de rápidos y en el momento que las condiciones fuesen malas, lluvia, gravilla, barro…el atmosférico sería más rápido y, cuando las condiciones fuesen buenas, el turbo sería más rápido.
5. En 2007 participaste en el campeonato de tierra, ¿te gustaría repetir alguna vez?
La tierra es una modalidad increíble, es muy espectacular, te ayuda a resolver situaciones de conducción con más habilidad, es muy
divertida, para el público es muy espectacular porque cualquier coche por
muy modesto o pequeño que sea pasa de
forma espectacular por los tramos y
por supuesto que me encantaría poder hacerlo. Lo hice, como dices, en 2007 pero no pude seguir haciéndolo…aprendí muchísimo y tengo muchos recuerdos y me gustaría poder hacerlo en algún momento o que incluso hubiese un campeonato mixto, que sería una cosa muy divertida y muy entretenida y que le daría “salsa” a los rallys.
Fuente: eWRC.cz
6. ¿Qué metas te marcas para esta temporada?
Esta temporada 2017 las metas que me marco son: sacar adelante un programa de trofeo para poder seguir en activo durante el año. Intentaré hacerlo dentro del trofeo Renault, si no tendrá que ser otro trofeo u otra monomarca y, a la par, que sigo en activo, que no me paro, tratar de hacerlo lo mejor posible dentro de la copa, intentar sacar patrocinio para hacer una prueba o dos con un R5, un coche ganador, y esperemos que llegue ese momento y lo consigamos. Por lo menos tener una oportunidad, que llevo muchos años corriendo y todavía no he tenido la oportunidad de poder demostrar lo que podemos hacer.
Sí que es complicado encontrar el patrocinador principal.
Yo, gracias al buen trabajo que llevamos haciendo durante todos estos años, tenemos unos patrocinadores habituales en el equipo que siempre están con nosotros y, en mi caso, la caída del programa no ha sido por no encontrar los apoyos necesarios de todo el entramado de patrocinadores, sino porque al patrocinador principal, que en este caso era Renault, le han surgido unos eventos publicitarios que tenían que realizar y han tenido que descartar el programa que teníamos ya listo con ellos, entonces evidentemente, si se te cae el patrocinador principal, hay que cambiar el proyecto.
*Por suerte y a día de hoy los pilotos Alberto Monarri y Cristian García tienen programa,el primero dentro de la Copa Suzuki Swift y Cristian Garcia con un Fiesta R5 con el apoyo de MMR
2. Durante bastantes años son 2 o, como mucho, 3 pilotos los que se mantienen siempre a la cabeza del campeonato, ¿crees que este año seguirá igual o serán más los que luchen por el primer puesto?
Supongo que este año seguirá sucediendo algo parecido en el sentido de que dos pilotos o tres seguirán peleando carrera tras carrera por las victorias, pero bueno ya el año pasado cambiaron mucho las cosas y se rompió la tradición de campeón de España con edad elevada digamos…
Va a ser un campeonato muy entretenido, con pilotos jóvenes, con buenos coches y muy rápidos, y deberíamos estar contentos y pensar que las cosas están cambiando porque ya el campeón de España 2016 es un piloto joven y creo que eso va a dar mucha más vida al campeonato.
Ahora solo hace falta que más marcas tengan pilotos jóvenes que luchen por las carreras. Pero si, supongo que este año, dos, tres o cuatro pilotos, podemos decir los nombres si se quiere, pero bueno ya los sabemos todos.
3. ¿Piensas que el cambio en la RFEA supondrá mejoras en el campeonato?
Supongo que sí que cambien cosas.
Posiblemente las cosas cuando ellos han llegado a la federación igual no estaban como les gustaría o igual están diferentes y ahora se ven en compromisos que no se verían si hubiesen empezado algo de cero y, creo que entonces igual el primer y segundo año no puedan hacer todo lo que les gustaría, pero estoy seguro de que sí que lo harán y mirarán por el deporte,porque es gente que llega ahí porque es apasionada del mundo del automovilismo.
4. Una vez que has competido con el Renault Clio R3 y el R3T, ¿qué coche es más espectacular y transmite mejores sensaciones?
Los dos son Clio R3, lo que pasa es que dentro de R3 hay la categoría de R3T que es turbo y el que todos llamamos como R3 es R3C.
El R3C, el antiguo es un coche muy espectacular, con un sonido que recuerda un poco a los súper 1600, un coche que va botando más…pero son coches muy diferentes.
En cuanto a conducción sí que es cierto que el antiguo disfrutas más de ella, pero el nuevo es un coche más fiable, no se rompe, tiene bastantes mejoras en los frenos y en la suspensión que el otro no tenía…Son coches que a pesar de ser la misma marca y modelo, son coches muy diferentes y, creo q si los juntase ahora mismo en igualdad de condiciones y con todas las evoluciones que ha tenido durante estos años el R3C, serían muy parecidos de rápidos y en el momento que las condiciones fuesen malas, lluvia, gravilla, barro…el atmosférico sería más rápido y, cuando las condiciones fuesen buenas, el turbo sería más rápido.
5. En 2007 participaste en el campeonato de tierra, ¿te gustaría repetir alguna vez?

divertida, para el público es muy espectacular porque cualquier coche por
muy modesto o pequeño que sea pasa de
forma espectacular por los tramos y
por supuesto que me encantaría poder hacerlo. Lo hice, como dices, en 2007 pero no pude seguir haciéndolo…aprendí muchísimo y tengo muchos recuerdos y me gustaría poder hacerlo en algún momento o que incluso hubiese un campeonato mixto, que sería una cosa muy divertida y muy entretenida y que le daría “salsa” a los rallys.
Fuente: eWRC.cz
6. ¿Qué metas te marcas para esta temporada?
Esta temporada 2017 las metas que me marco son: sacar adelante un programa de trofeo para poder seguir en activo durante el año. Intentaré hacerlo dentro del trofeo Renault, si no tendrá que ser otro trofeo u otra monomarca y, a la par, que sigo en activo, que no me paro, tratar de hacerlo lo mejor posible dentro de la copa, intentar sacar patrocinio para hacer una prueba o dos con un R5, un coche ganador, y esperemos que llegue ese momento y lo consigamos. Por lo menos tener una oportunidad, que llevo muchos años corriendo y todavía no he tenido la oportunidad de poder demostrar lo que podemos hacer.
Comentarios
Publicar un comentario